Imagina tener una idea que revolucione la manera en que las pequeñas empresas venden en línea. Eso fue lo que hizo Claudia de Heredia, una joven mexicana que, junto con sus socios, fundó Kichink, la primera plataforma de comercio electrónico en México diseñada para facilitar las ventas en línea a pequeñas y medianas empresas.
En 2012, Claudia, licenciada en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, identificó una oportunidad: muchas empresas mexicanas enfrentaban barreras para vender en línea debido a la desconfianza en los pagos digitales y la logística de envíos. Kichink nació para resolver estos problemas, ofreciendo una solución integral que incluía desde la creación de tiendas en línea hasta la gestión de pagos y envíos.
El impacto de Kichink fue tal que, en 2015, Claudia representó a la empresa en el Google Demo Day en Silicon Valley, donde recibió el premio ‘Game Changer’ por emprendimiento innovador. Además, fue seleccionada como una de las ‘eTrade for Women Advocates’ por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, reconociendo su labor en el empoderamiento de las mujeres en el comercio electrónico.
La historia de Claudia demuestra cómo el ecommerce y el marketing digital pueden ser herramientas poderosas para transformar ideas en realidades exitosas. Su visión y determinación no solo impulsaron su propio emprendimiento, sino que también abrieron puertas para que muchas otras empresas mexicanas se integraran al mundo digital.
¿Te gustaría seguir los pasos de Claudia y transformar tus ideas en un negocio exitoso en línea? El comercio electrónico y el marketing digital son las claves para abrir nuevas oportunidades. ¡Es momento de dar el primer paso hacia tu futuro emprendedor!
Objetivo: Crear y poner en línea una tienda digital desde cero.
Introducción al ecommerce: modelos B2C, B2B, dropshipping, marketplaces.
Selección de productos y análisis de mercado.
Creación de tienda con WooCommerce o Shopify.
Configuración de pasarelas de pago y logística inicial.
Proyecto aplicado: tienda mínima viable publicada y funcional.
Objetivo: Diseñar e implementar campañas que atraigan tráfico y conviertan.
Embudos de conversión, buyer persona y customer journey.
SEO y marketing de contenidos.
Publicidad pagada: Google Ads, Meta Ads, TikTok Ads.
Email marketing y automatización.
Proyecto aplicado: campaña activa para tienda creada en Módulo 1.
Objetivo: Optimizar la experiencia del usuario para aumentar las conversiones.
Principios de UX/UI para ecommerce.
Diseño de interfaces con Canva, Figma y herramientas IA.
Fotografía y video de producto.
Optimización de fichas de producto y procesos de compra.
Proyecto aplicado: rediseño completo de tienda basada en pruebas A/B.
Objetivo: Tomar decisiones con base en datos reales.
Google Analytics 4, Pixel de Meta y UTMs.
Principales métricas: CAC, ROAS, CLTV, tasa de conversión, abandono.
Creación de dashboards en Google Looker Studio o Power BI.
Proyecto aplicado: análisis de rendimiento y optimización de campañas.
Objetivo: Construir relaciones sólidas y automatizar el seguimiento de leads.
CRM para ecommerce.
Flujos de atención y servicio al cliente digital.
Estrategias de retención y remarketing.
Venta consultiva y técnicas de cierre digital.
Proyecto aplicado: automatización de ventas con CRM y embudos de email.
Objetivo: Vender directamente desde redes sociales.
Ecosistemas de ventas en Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp.
Creación de contenido viral y reels de producto.
Alianzas con microinfluencers y gestión de embajadores.
Automatización con bots y catálogos interactivos.
Proyecto aplicado: campaña de venta directa en Instagram/TikTok.
Objetivo: Consolidar, escalar y automatizar el ecommerce para crecimiento.
Internacionalización y marketplaces (Amazon, MercadoLibre).
Logística avanzada: fulfillment, dark stores, dropshipping global.
Automatización de procesos con IA y RPA.
Estrategia financiera, escalamiento y búsqueda de inversión.
Proyecto aplicado: plan de escalamiento con checklist y pitch final.
Módulo | Título del Módulo | Duración Sugerida |
---|---|---|
1 | Fundamentos del Comercio Electrónico | 16 horas |
2 | Marketing Digital Estratégico | 20 horas |
3 | Diseño Visual y UX para Ecommerce | 16 horas |
4 | Analítica Digital y KPIs de Alto Impacto | 16 horas |
5 | Gestión de Clientes y Ventas en Línea | 16 horas |
6 | Social Commerce e Influencer Marketing | 16 horas |
7 | Escalamiento y Profesionalización del Negocio Digital | 20 horas |
16 a 20 horas por módulo permite abordar teoría esencial + práctica + proyecto aplicado.
Se adapta perfectamente a esquemas semanales (4 horas por sesión, 2 veces por semana = 2.5 semanas por módulo).
Cada módulo incluye:
4 horas de teoría aplicada
8-10 horas de práctica guiada
2-4 horas de trabajo en equipo, mentoría y evaluación de proyecto
2 horas de presentación/pitch
¿Por qué un joven debe tomar este programa?
Vivimos en una era donde el comercio se mueve cada vez menos por las calles y cada vez más por la red. En México, 8 de cada 10 personas ya compran por internet, y se estima que el ecommerce crecerá más del 12% anual en los próximos cinco años (Statista, 2024). Sin embargo, la mayoría de los jóvenes no cuentan con una formación práctica, accesible y estratégica para aprovechar estas oportunidades.
El Diplomado en Comercio Electrónico y Marketing Digital nace para cerrar esta brecha y preparar a una nueva generación de jóvenes creadores, comerciantes digitales y estrategas de marca que no solo consuman tecnología, sino que la dominen para generar ingresos propios, emplearse en industrias de alto crecimiento o lanzar su propio negocio desde el primer módulo.
Este diplomado representa una alternativa real y efectiva para transformar el talento juvenil en una herramienta de desarrollo económico personal y comunitario.
Al finalizar el diplomado, el joven contará con competencias prácticas que lo habilitan para:
Postularse como:
Asistente o ejecutivo de marketing digital
Administrador de tienda online (Shopify, WooCommerce, Mercado Libre)
Community manager con enfoque en ecommerce
Diseñador de campañas de redes sociales
Especialista junior en publicidad digital (Google/Meta Ads)
Asesor comercial digital (ventas por WhatsApp, IG, TikTok)
Ser contratado por:
Agencias de marketing digital
Tiendas en línea
PyMEs que buscan digitalizarse
Emprendedores que necesitan apoyo en su canal ecommerce
Lanzar su propio negocio en línea funcional con tienda y pasarelas de pago.
Monetizar productos físicos (ropa, accesorios, comida) o digitales (cursos, ebooks, plantillas).
Ofrecer servicios como freelancer en redes sociales, diseño web, campañas, email marketing, etc.
Generar ingresos desde casa, incluso con un celular.
Posibilidad de escalar a empleos de mayor ingreso mediante especialización posterior.
Preparación para certificarse en herramientas como Google Ads, Meta Blueprint, Shopify Partner.
Fundamentos sólidos para estudiar carreras relacionadas con marketing, negocios, diseño o programación.
“Con este diplomado no solo estás aprendiendo a vender: estás aprendiendo a valerte por ti mismo, a generar tus propios ingresos y a construir un camino profesional que no depende de dónde naciste, sino de lo que sabes hacer con una computadora y una buena idea.”
Imagina una comunidad donde cada joven tiene la oportunidad de transformar sus sueños en realidades. Una comunidad donde la educación y el emprendimiento no están limitados por recursos económicos, sino impulsados por la colaboración y la innovación. Esta es la visión de “Aldea Emprendedora”.
Información
Inicio
Nosotros
Calendario
Programas
Cursos
Contacto
programas
Eureka
InspireUP
GoldStart
Cursos
Ventas
Desarrollo web
Social Media
Machine Learning
Big Data
Intelignecia Artificial
Ciberseguridad
Transformación digital